Cáritas diocesana en ayuda del pueblo haitiano

Cáritas diocesana ha comenzado a recaudar dinero de forma urgente en favor de los cientos de miles de damnificados por el terremoto, de siete grados en la escala de Richter, que asoló Haití el pasado 12 de enero.

Según indicada el Delegado episcopal de Cáritas en Osma-Soria, Francisco Javier Santaclotilde Ruiz, los donativos para ayudar a paliar los terribles efectos de la catástrofe natural se pueden hacer en las cuentas habituales de Cáritas, indicando como concepto «Ayuda a Haití».

Las cuentas bancarias de Cáritas diocesana donde se pueden hacer efectivos los donativos son las siguientes: en Caja Duero (2014-0700-53-3000002157); Caja España (2096-0507-81-3035799202); Caja Madrid (2038-9417-70-6000088630); Caja Rural (3017-0100-57-0000049221); IberCaja (2085-9609-07-0330165252); La Caixa (2100-2349-01-0200060022); Banesto (0030-8037-51-0873025273); BBVA (0182-6100-31-0210001113); BSCH (0049-0024-32-2691926233); y Sabadell Atlántico (0081-7155-01-0006042215).

Así, Cáritas diocesana de Osma-Soria se une a la red internacional de Cáritas, especialmente a Cáritas en Haití, para socorrer a los afectados por «la mayor catástrofe humanitaria a la que se enfrentan la comunidad internacional y Naciones Unidas», en palabras del Secretario general de esta última organización -Ban Ki-moon- que, según las últimas estimaciones, habría acabado con la vida de más de ciento cincuenta mil personas y que habría derrumbado -además- el Palacio presidencial, la Catedral de Puerto Príncipe, el Senado o la sede de la ONU en aquel país, entre otros miles de edificios.

A falta de cifras oficiales, la red Cáritas en Haití maneja unos datos de pérdidas en vidas humanas que oscilan entre 45.000-50.000 fallecidos, junto a 300.000 personas que se han quedado sin techo. Naciones Unidas eleva el número de damnificados por el terremoto a 3,5 millones de personas, lo que da una idea de la magnitud de la emergencia.

Caritas Haití, por su parte, confirma que el seísmo ha provocado la destrucción generalizada en la capital. Concretamente, las iglesias han sufrido importantes daños y casi todas están seriamente deterioradas o completamente destruidas.

Entre las víctimas mortales del terremoto se encuentra el arzobispo de Puerto Príncipe, Mons. Joseph Serge-Miot, habiendo sido encontrado su cuerpo entre los escombros del arzobispado. Igualmente, el Vicario General de la Archidiócesis se encuentra desaparecido.

El testimonio de los misioneros católicos que allí se encuentran es desolador: «He estado en el centro de la ciudad esta mañana -afirma uno de ellos- para visitar a las comunidades religiosas amigas: la zona está totalmente devastada y hay miles de víctimas. Es terrible. […] No tenemos noticias de algunos de nuestros seminaristas. Alguno ha quedado herido, quizá alguno haya muerto. Rezad por nosotros». Finalmente, se ha confirmado que los cien seminaristas de la Archidiócesis de Puerto Príncipe fallecieron a causa del terremoto.

Cáritas Española desarrolla desde hace años un acción preferente de ayuda humanitaria y de cooperación al desarrollo con Cáritas Haitiana, a la que durante el último ejercicio ha apoyado con ayudas por un importe total de 340.000 euros, que se destinaron, principalmente, a impulsar proyectos centrados en la cobertura de necesidades sociales básicas, como acceso al agua, alimentos, atención sanitaria y educación.

Informe de la situación en Haití

Cuña radiofónica ayuda Haití

Comparte esta noticia
Facebook
X.com
LinkedIn
WhatsApp
Email