Celebración del 50 aniversario de los Centros de Cultura Popular

El jueves 4 de junio nuestra Iglesia diocesana celebrará los cincuenta años del surgimiento de los Centros de Cultura Popular y Desarrollo de Adultos. A las doce de la mañana, nuestro Sr. Obispo, Mons. Gerardo Melgar Viciosa, presidirá la Eucaristía en la Parroquia de «El Salvador», de la ciudad de Soria.

Esta obra fue comenzada por las mujeres de Acción Católica en 1959, tras la llamada del papa Pío XII, a las organizaciones femeninas católicas del mundo entero, para que trabajasen en la formación integral de una mujer que fuera capaz de asumir las nuevas responsabilidades que la sociedad le exigía.

Durante estos 50 años los Centros de Cultura Popular han sido una bella obra de la Iglesia, y han tenido -desde su inicio- el carácter de entidades de educación de adultos en un sentido moderno, no limitándose a impartir unas enseñanzas, sino atendiendo conjuntamente al saber, al ser y al hacer de las personas.

Unas entidades educativas cuya finalidad era la de preparar a las mujeres de los medios populares para ser capaces de estar a la altura de las exigencias de una sociedad cambiante y que hoy se definen como un «servicio eclesial promovido y animado por la Acción Católica General, signo de una presencia de la Iglesia al servicio de la educación y promoción del adulto en ambientes populares».

Desde su inicio, se han creado 228 Centros de Cultura Popular, repartidos en 9 Comunidades Autónomas españolas: Andalucía (Sevilla, Granada, Córdoba y Cádiz), Aragón (Huesca, Teruel y Zaragoza), Canarias (Sta. Cruz de Tenerife), Castilla y León (León, Zamora, Salamanca, Segovia, Burgos, Soria), Castilla-La Mancha (Guadalajara, Toledo, Albacete, Ciudad Real, Cuenca), Extremadura (Cáceres y Badajoz), Murcia, País Vasco (Vitoria), Comunidad Valenciana (Castellón, Valencia y Alicante)

Hasta el año 2008 los Centros han atendido a 316.440 personas, el 90% mujeres. Y muchas de estás han pasado a trabajar como voluntarias en ayuntamientos, sindicatos, asociaciones de vecinos, asociaciones de padre, asociaciones culturales y otras instituciones.

Comparte esta noticia
Facebook
X.com
LinkedIn
WhatsApp
Email