Imagen y semejanza: Exposición por la vida

«Imagen y Semejanza» es el título que encabezará la Exposición de la que toda la Diócesis, pero especialmente los cristianos y personas de buena voluntad de la ciudad de Soria, podrá disfrutar desde el sábado 20 de febrero, día en que quedará inaugurará, en el coro de la iglesia de Santa María La Mayor de la capital soriana.

La Exposición, para cuya visita se facilitará una guía de mano, podrá ser visitada de 11.00h. a 13.00h, por la mañana, y de 19.00h. a 21.00h. por la tarde, ha surgido como iniciativa de la asociación «Signo de Vida», ya conocida por muchos sorianos, y se incluye dentro de las actividades que desarrolla esta asociación centradas en la sensibilización social acerca de la defensa de la Vida y la denuncia de las amenazas que la rodean.

«Imagen y semejanza» quiere reflejar el valor supremo y sagrado de la Vida humana desde la perspectiva cristiana que define al ser humano como creado «a imagen y semejanza de Dios» (Gn 1, 26), a la vez que plasma la realidad social que está aconteciendo en torno a este tema, tanto a favor como en contra de la Vida en el caso de un embarazo imprevisto por el que atraviesan algunas mujeres, muchas de ellas jóvenes adolescentes.

Apoyada en unos firmes argumentos científicos basados en el desarrollo embriológico del feto desde su concepción hasta su nacimiento, a lo largo del desarrollo de la Exposición se podrán contemplar las actitudes sociales y gubernamentales que se están desarrollando al respecto, así como la opinión y la ayuda que la Iglesia y asociaciones como la citada anteriormente pretenden ofrecer para que la vida del nasciturus salga adelante.

En palabras del párroco de La Mayor, Ángel Hernández Ayllón, «la Exposición por la vida persigue plasmar visualmente la dignidad de la vida concebida. Para ello, a lo largo de todo el desarrollo de la muestra aparecerá la respuesta que el Estado ofrece con la nueva ley del aborto; la respuesta que la Iglesia -en la persona de nuestros obispos- da; algún testimonio de una madre que sacó adelante a su hijo -de la parroquia-; etc.».

La sección del desarrollo embrionario, la más científica de «Imagen y semejanza», pretende, en palabras de Ángel Hernández Ayllón, hacer caer en la cuenta al visitante que «lo que crece en el vientre de la madre no es un trocito de carne».

En definitiva, según el párroco de La Mayor, «la idea es interrogar, crear un debate -al menos en la conciencia de cada uno-, transmitir un pensamiento contracorriente al que nos quieren imponer, aclarar cuestiones y desvelar que el mal llamado aborto es, en realidad, un asesinato».

Comparte esta noticia
Facebook
X.com
LinkedIn
WhatsApp
Email