Episcopologio

Obispado de Osma-Soria

Ir a la Biografía de nuestro Obispo aquí

D. Gerardo Melgar Viciosa nació en Cervatos de la Cueza, Diócesis de Palencia, el 24 de septiembre de 1948. Realizó su formación humanística, filosófica y teológica en los Seminarios Menor y Mayor de Palencia. Entre los años 1974 y 1976 perfeccionó sus estudios en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, obteniendo la Licenciatura en Teología. Habla italiano y conoce inglés y francés.

Ordenado sacerdote en Palencia el 20 de junio de 1973, comenzó sus tareas pastorales como cura ecónomo de Polentinos, Vañes, San Felices, Celada y Herreruela y coadjutor de la parroquia San Lázaro de Palencia. En el Seminario Menor de Palencia, en Carrión de los Condes, fue Formador (1977-1982) y Rector (1982-1987).

En la Diócesis de Palencia ha desempeñado diversos cargos pastorales como Vicario parroquial, Vicario episcopal de pastoral, párroco, confesor ordinario del Seminario Menor y Delegado diocesano de pastoral familiar. Desde el 21 de enero de 2006 al 10 de septiembre de 2006 fue Administrador Apostólico de Palencia, tras el nombramiento de Mons. D. Rafael Palmero como Obispo de Orihuela‐Alicante.

El 8 de abril de 2016 se hacía público su nombramiento por el Papa Francisco como nuevo Obispo de Ciudad Real pasando a ser, hasta su toma de posesión canónica el 21 de mayo de 2016, «Administrador diocesano de Osma-Soria».

Nacido en Ágreda (Soria) el 28 de enero de 1944. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1968. Licenciado en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, en Teología Moral por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma y en Filosofía por la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino de Roma. Realizó los estudios eclesiásticos en el seminario diocesano de El Burgo de Osma, en Comillas y en Roma.

Ha sido profesor de Religión en varios institutos públicos y en la Escuela Universitaria de Enfermería y profesor de Filosofía y de Teología en el Seminario Diocesano de Osma-Soria. Entre 1982 y 1995 fue delegado diocesano del Clero; entre 1988 y 1993, vicario episcopal de Pastoral; con posterioridad, 1998, fue designado vicario episcopal para la aplicación del sínodo y desde 2001, vicario general de la diócesis. Al tiempo y desde 1990 ocupó el cargo de abad-presidente del Cabildo de la Concatedral de Soria.

El 12 de diciembre de 2003 fue designado administrador diocesano de Osma-Soria (una vez que el anterior Obispo, monseñor Francisco Pérez González, tomó posesión del Arzobispado Castrense).

El 21 de mayo de 2004 fue designado por el Papa Juan Pablo II como Obispo de la Diócesis Osma-Soria, tomando posesión el 17 de julio de 2004.

El 27 de julio de 2007 se hizo público su nombramiento como Obispo de Santander, Iglesia particular de la que tomó posesión en septiembre de ese mismo año.

Nació el 13 de enero de 1947 en Frandovínez, un pequeño pueblo de la provincia de Burgos. Con apenas once años ingresó en el Seminario diocesano de San José de Burgos en 1958, donde estudió Humanidades, Filosofía y Teología. Después de casi quince años de formación fue ordenado sacerdote en la ciudad de Trento, al norte de Italia en 1973.

Durante su ministerio sacerdotal realizó estudios superiores en la Pontifica Universidad de Santo Tomás «Angélicum» de Roma. Concluyó sus estudios en la Universidad Pontificia de Comillas, donde se licenció en Teología Dogmática.

En 1995 se hizo público su nombramiento como Obispo de la Diócesis de Osma- Soria y fue ordenado en la basílica de San Pedro del Vaticano por el Papa Juan Pablo II, el 6 de enero de 1996. Tomó posesión de la Diócesis de Osma-Soria, el 11 de febrero de 1996, en la Catedral de El Burgo de Osma.

El 30 de noviembre de 2003, la Santa Sede comunica su nombramiento como Arzobispo Castrense de España, sede de la que toma posesión el 11 de diciembre de 2003.

El 31 de julio de 2007 es nombrado por Benedicto XVI Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela, tomando posesión el 30 de septiembre de 2007, en la Catedral de Pamplona.

Nació en Aldea del Fresno (Madrid) el 27 de enero de 1944, el séptimo en una familia de nueve hermanos. Desde 1960 estuvo en los Seminarios Menor y Mayor de Madrid, donde realizó estudios humanísticos, filosóficos y teológicos. Fue ordenado presbítero en Madrid, el 3 de abril de 1972. En 1973 obtuvo la Licenciatura en Teología Bíblica en la Universidad Pontificia de Comillas. Tras dos años de estudio (1979-81) en L’École Biblique de Jerusalén, se diplomó en Sagrada Escritura, y ya en 1990 alcanzó el grado de Doctor en Teología Bíblica por la Facultad de Teología del Norte, con sede en Burgos.

Fue nombrado Obispo de Osma-Soria el 13 de noviembre de 1987, siendo ordenado el 20 de diciembre, Diócesis que gobernó hasta ser nombrado obispo de Salamanca el 12 de mayo de 1995.

El 28 de agosto de 2002 se hizo público su nombramiento por el Santo Padre como Arzobispo Metropolitano de Valladolid; tomó posesión el 13 de octubre del mismo año, y el 29 de junio de 2003 recibió en Roma el palio de manos del entonces Papa Juan Pablo II.

El 16 de abril de 2009 el Papa Benedicto XVI lo nombró Arzobispo de Toledo.

Nació en Sano Miguel de Enquerentes, Archidiócesis de Santiago de Compostela, provincia de A Coruña, el día 25 de abril del año 1934, miembro de una familia numerosa. A una edad temprana, ingresó en el Seminario Menor de Santiago de Compostela. Terminados sus estudios en éste, pasó al Seminario Mayor, siendo ordenado Presbítero polo Cardenal Quiroga Palacios el 13 de agosto de 1961.

Posteriormente perfeccionó sus estudios eclesiásticos en Salamanca, y más tarde se licenció en Ciencias Matemáticas en la Universidad Compostelana.

Mons. Suquía, Arzobispo de Santiago, lo nombró Pro-Vicario General; y en 1983, Canónigo de la Basílica Metropolitana.

El día 1 de septiembre de 1984 fue nombrado Obispo de Osma-Soria, siendo consagrado en El Burgo de Osma el 28 de octubre del mismo año.

El 14 de mayo de 1987 se hizo público su nombramiento como Obispo de Ourense, tomando posesión solemne el 27 de junio siguiente.

Con la fecha 7 de junio de 1996, su Santidad el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo de Tui-Vigo, Diócesis de la que tomó posesión el 14 de julio de 1996.

Nacido en la localidad vallisoletana de Pesquera de Duero en 1916, cursó los estudios eclesiásticos en el Seminario de Palencia. Fue ordenado sacerdote en 1941 y desempeñó distintos cargos en varias parroquias palentinas. Cursó estudios superiores en la Universidad Gregoriana de Roma, donde obtuvo el doctorado en Teología y regresó a Palencia donde en 1946 fue nombrado Director del Secretariado de Obras Diocesanas.

Posteriormente fue trasladado a Oviedo como Director de las Casas de Ejercicios de Gijón y Covadonga así como Canónigo de su Colegiata y, tiempo después, de la Catedral de Oviedo donde ocupó el cargo de Vicario de Pastoral de la Archidiócesis.

En 1969 fue nombrado obispo de Osma-Soria, recibiendo la ordenación de manos del cardenal Vicente Enrique y Tarancón. En 1983 fue nombrado Arzobispo de Burgos, cargo en el que permaneció hasta 1992, año en el que presentó la renuncia al Santo Padre.

Falleció el 17 de octubre de 2006 en Burgos.

Nació en Los Molinos de Ocón el 29 de noviembre de 1889 en el seno de una familia acomodada de labradores. Estudió en el Seminario de Logroño y fue ordenado sacerdote en 1914.

En diciembre de 1944 Pío XII le nombró obispo de Osma, siendo consagrado en Miranda de Ebro el 6 de mayo de 1945 por el Nuncio en España, Monseñor Cicognani. Rigió la Diócesis oxomense (más tarde, oxomense-soriana) durante 24 años, realizando una intensa labor pastoral y de modernización de la Diócesis.

Presentó al Santo Padre su renuncia en 1969. Falleció en Soria en 1971, descansando sus restos en la parroquia del Salvador de la capital.

Obispado de Osma

105. Saturnino Rubio Montiel (1945-1959)
104. Tomás Gutiérrez Díez (1935-1943)
103. Miguel de los Santos Díaz Gómara (1925-1935)
102. Mateo Múgica Úrrestarazu (1918-1923)
101. Manuel Lago González (1909-1917)
100. José María García Escudero (1897-1909)
99. Victoriano Guisasola y Menéndez (1893-1897)
98. Pedro María Laguera y Menezo (1862-1892)
97. Vicente Horcos San Martín (1853-1861)
96. Gregorio Sánchez Rubio (1848-1852)
Sede vacante (1831-1848)
95. Juan de Cavia González (1815-1831)
Sede vacante (1810-1815)
94. José Antonio Garnica (1801-1810)
93. Juan de Moya (1799-1801)
92. Francisco Ignacio Iñigo de Angulo (1798-1799)
91. Antonio Tavira y Almazán (1796-1798)
90. Diego Melo de Portugal (1794-1795)
89. José Constancio Andino (1790-1793)
88. Joaquín de Eleta y la Piedra (1787-1788)
87. Bernardo Antonio Calderón (1764-1786)
86. Jacinto Aguado y Chacón (1763-1764)
85. Clemente de Arostegui (1748-1760)
84. Juan Antonio de Oruña Calderón de la Barca (1744-1748)
83. Pedro de la Cuadra Achica (1736-1744)
82. José Pedro Yáñez Barnuevo Fernández de Abarca (1730-1735)
81. Jacinto Valledor y Presno (1723-1730)
80. Miguel Herrero y Esgueva (1720-1722)
79. Felipe Antonio Gil de Taboada (1715-1719)
78. Andrés de Soto de la Fuente (1706-1714)
77. Jorge de Cárdenas Herrera y Valenzuela (1704-1705)
76. Sebastián de Arévalo y Torres (1682-1704)
75. Antonio de Isla y Mena (1672-1681)
74. Pedro de Godoy (1664-1672)
73. Alfonso Enríquez (1662-1663)
72. Nicolás de Madrid (1660)
71. Juan de Palafox y Mendoza (1654-1659)
70. Antonio Valdés de Herrero (1642-1653)
69. Martín Carrillo Alderete del Águila (1636-1641)
68. Francisco de Ordad de Villafañe (1634-1635)
67. Domingo Pimentel de Zúñiga Requesens (1631-1633)
66. Martín Manso de Zúñiga y Sola (1623-1630)
65. Cristóbal de Lobera y Torres (1618-1622)
64. Francisco de Sosa (1613-1618)
63. Fernando de Acevedo González (1610-1613)
62. Pedro González de Mendoza (1610)
61. Enrique Enríquez Manrique (1603-1610)
60. Pedro de Rojas (1596-1602)
59. Martín Garnica (1594)
58. Sebastián Pérez (1583-1593)
57. Alonso Velázquez (1578-1583)
56. Francisco Tello de Sandoval (1567-1578)
55. Honorato Juan (1564-1566)
54. Juan Sarmiento (1563)
52. Pedro González Manso (1530-1538) 53. Pedro Álvarez de Acosta (1539-1563)
51. Juan García de Loaysa y Mendoza (1524-1530)
50. Juan Pardo de Tavera (1524)
49. Alfonso Enríquez (1506-1523)
48. Alfonso de Ulloa Fonseca y Quijada (1493-1505)
47. Rafael Sansoni Riario (1482-1493)
46. Pedro González de Mendoza (1482)
45. Francisco de Santillana (1475-1482)
44. Pedro García de Montoya (1454-1474)
42. Roberto Moya (1440-1453)
41. Pedro de Castilla de Eril (1432-1440)
40. Juan de Cerezuela y Luna (1426-1432)
39. Alfonso Carrillo de Albornoz (1411-1426)
38. Pedro Fernández de Frias (1379-1410?)
37. Juan de Villareal (1374-1379)
36. Juan García Palomeque (1373-1374)
35. Pedro Gómez Barroso y García (1367-1372)
34. Lorenzo Pérez (1362-1367)
33. Alonso de Toledo y Vargas (1356-1362)
32. Gonzalo (1351-1356)
31. Bernabé (1329-1351)
30. Juan Pérez de Ascaron (1296-1329)
29. Juan Álvarez (1286-1296)
28. Agustín (1261-1286)
27. Gil (1246-1261)
26. Pedro de Peñafiel (1241-1246)
25. Juan (1231-1240)
24. Pedro Ramírez de Piedrola (1225-1230)
23. Menendo (1210-1225)
22. Rodrigo Ximénez de Rada (1208)
21. Diego de Acebes (1201-1207)
20. Martín Bazán (1188-1201)
19. García (1185-1186)
18. Miguel (1177-1184)
17. Bernardo (1174-1176)
16. Juan (1148-1174)
Juan (1141 Electo)
15. Esteban (1141-1147)
14. Beltrán (1126-1140)
13. Raimundo (1109-1125)
12. Pedro de Bourges (1101-1109)
11. Silo (h. 912)
10. Felmiro (h. 881)
9. Eterio (h. 784)
8. Sisenando (h. 755)
7. Sonna (Mencionado entre 683 y 693)
6. Severiano (Mencionado en 681)
4 y 5. Godescalco y Esteban (Mencionados en 675)
3. Egilia (Mencionado entre 633 y 656)
2. Gregorio (Mencionado en 610)
1. Juan (Mencionado en 597)