Presentación del Informe de libertad religiosa de Ayuda a la Iglesia Necesitada

El viernes 19 de abril tuvo lugar la presentación del nuevo Informe de libertad religiosa por parte de miembros de Ayuda a la Iglesia necesitada (ACN), la Fundación pontificia que apoya a la Iglesia católica en su labor evangelizadora en las comunidades más necesitadas, discriminadas y perseguidas del mundo.

El evento se celebró a las siete y media de la tarde en el salón de actos del Centro Cultural Gaya Nuño de Soria y fue presidido por el Sr. Obispo. En el acto se presentó el Informe de libertad religiosa en el mundo correspondiente a 2023, aportando información sobre la labor que realiza Ayuda a la Iglesia Necesitada en defensa de este derecho fundamental en los países en los que este está amenazado. Para ello se contó con la ponencia de José Fernández Crespo, responsable de promoción de Ayuda a la Iglesia Necesitada, y con el impresionante testimonio del P. Patrick Akpabio, sacerdote nigeriano que habló sobre la terrible situación de persecución que están viviendo los cristianos en su país.

En el nuevo Informe de libertad religiosa se observa un recrudecimiento de la persecución religiosa y una mayor impunidad con respecto al Informe de 2021. África es el continente más violento a causa de la expansión del yihadismo y, por primera vez, un país hispanoamericano figura entre los países donde más se viola la libertad religiosa, Nicaragua. El 22% de todos los cristianos del mundo vive en países donde no se respeta la la libertad religiosa. Y es el cristianismo la religión más perseguida.

Las violaciones de la libertad religiosa pueden producirse en los diferentes países por distintos motivos:

-Nacionalistas étnico-religiosos: este caso afecta a 4 países y a 1.500 millones de personas. siendo la India el país más representativo de este tipo de persecución.

-Gobiernos autoritarios: esto ocurre en 49 países y lo padecen 4.500 millones de personas. China y Corea del Norte lideran este grupo.

-Extremismo islamista: tiene sometidos a 21 países y a 1.100 millones de personas, fundamentalmente en Africa. Nigeria es uno de los países en los que el nivel de sufrimiento es mayor.

Precisamente, el P. Patrick Akpabio conoce este sufrimiento de primera mano. Procedente de Nigeria, llegó hace tres años a España de la mano de  Ayuda a la Iglesia necesitada y con su testimonio da voz a todos los cristianos que viven perseguidos, que se ven despojados de sus derechos, que son torturados o asesinados por el mero hecho de ir a la iglesia o de manifestar su fe. “El dolor de uno es el dolor de todos…”, compartía el P. Patrick, dando así voz a un problema que aunque no se vea o no se hable de ello, existe y afecta hoy a millones de personas. Agradecido con  Ayuda a la Iglesia Necesitada, compartió que esta Fundación contribuye con su labor a ‘sanar el mundo’, sanarlo desde el amor, el principio de la fe cristiana. Como sacerdote que reconoce “vivir en la alegría de las bienaventuranzas”, hace una llamada a agradecer a Dios todas sus bondades, a vivir con valentía el ser cristianos, a rezar por los enemigos y a poner toda nuestra confianza en Dios. Y se pregunta cómo, en países como España, en los que se puede vivir la fe en libertad, en un ambiente de abundancia, pacífico y privilegiado, se está dando cada vez más la espalda a Dios: «Ustedes viven en el cielo y no lo saben. No tienen excusas para no servir a Dios…».

 

Ayuda a la Iglesia Necesitada financia cada año 5.702 proyectos pastorales y de emergencia humanitaria en 128 países. Cuenta con más de 20 oficinas en el mundo dedicadas a recabar información, al fomento de la oración y a la recaudación de fondos para la cobertura de los proyectos. El 100% de ellos se sostienen gracias a los donativos de personas físicas u organizaciones que valoran la labor de la Iglesia en el mundo. La Fundación no recibe subvenciones de organismos públicos.

En https://www.ayudaalaiglesianecesitada.org/ se puede conocer más acerca de los proyectos de ACN y cómo se puede colaborar con ella.

Comparte esta noticia
Facebook
X.com
LinkedIn
WhatsApp
Email